Anatomía Y Fisiología Cardíaca: Ciclo Cardíaco

1.4.- Ciclo cardíaco

Manifestaciones electrocardiográficas del ciclo cardíaco
La sístole auricular se manifiesta como la onda P, la conducción
del impulso a través del nodo A-V se manifiesta en el segmento
PR. El inicio de la sístole ventricular coincide con el QRS y la
sístole se mantiene a lo largo del segmento ST. La repolarización
ventricular coincide con la onda T. La diástole ventricular
se extiende desde el final de la onda T hasta el inicio del QRS
siguiente.
Fenómenos mecánicos
Al inicio de la sístole ventricular acontece el cierre de las válvulas
aurículo-ventriculares (primer ruido cardíaco). La presión
intraventricular aumenta rápidamente, alcanzándose muy
pronto la presión de las grandes arterias de salida y abriéndose
las válvulas semilunares aórtica y pulmonar; esta primera
fase de la sístole se denomina contracción isovolumétrica,
pues no se traduce en un cambio en el volumen del ventrículo.
A partir de la apertura de las válvulas semilunares se inicia
la segunda fase de la sístole o fase de expulsión, en la que se
eyecta el contenido intraventricular hacia las grandes arterias;
ésta es la fase de contracción isotónica, puesto que hay disminución
del volumen del ventrículo y de la longitud de sus
fibras. La presión intraventricular cae por debajo de la arterial y
se cierran las válvulas semilunares (segundo ruido cardíaco),
comenzando entonces la diástole cardíaca.
Durante la diástole ventricular hay una primera fase muy breve
o fase de relajación isovolumétrica en la que la principal
característica es la caída de la presión intraventricular; una
segunda fase, más duradera, comienza con la apertura de las
válvulas aurículo-ventriculares en el momento en que la presión
intraventricular cae por debajo de la auricular. Al principio
del llenado ventricular se produce el llenado diastólico rápido,
en el que la sangre acumulada durante la sístole en las
aurículas entra rápidamente en el ventrículo. El período del llenado
rápido dura el primer tercio de la diástole. Durante el tercio
medio sólo penetra una pequeña cantidad de sangre en los



ventrículos, que es la que continúa vaciándose en las aurículas
procedentes de las venas; se denomina fase de diástasis.
Durante el último tercio de la diástole se produce la contracción
auricular que proporciona un impulso para el llenado
final de los ventrículos. En las cavidades derechas el ciclo es
similar a las cavidades izquierdas, aunque las presiones desarrolladas
son hasta cinco veces menores.

< 1.3.- Potencial de acción cardíaco
1.5.- Mecanismo de adaptación cardiovascular >

Anatomía Y Fisiología Cardíaca: Potencial de acción cardíaco

1.3.- Potencial de acción cardíaco

En estado de reposo, la membrana de la célula miocárdica está
cargada positivamente en el exterior y negativamente en el
interior, registrándose una diferencia de potencial de -90 mV,
llamado potencial de membrana de reposo. Este potencial se
debe a un mecanismo activo, mediante consumo de ATP por la
bomba Na-K que expulsa sodio hacia el exterior. Se provoca así
carga externa positiva. El sodio no puede regresar al interior
celular debido a que, en reposo, los poros de la membrana son
muy pequeños para este ion. Al tiempo que se exteriorizan tres
iones de sodio, penetran dos iones potasio, de forma que el
resultado neto es una negativización intracelular.
El potencial de acción se compone de cinco fases:
- Fase 0: despolarización rápida. Cuando se estimula eléctricamente
la membrana celular, se produce una alteración de
la permeabilidad. Así el sodio extracelular entra en la célula a
través de los canales rápidos del sodio, de modo que se
invierte la carga de la membrana, quedando la superficie
interna positiva y la externa negativa.
- Fase 1 y 2: repolarización lenta o fase de meseta. Se produce
porque hay una entrada de calcio a través de los canales
lentos del calcio, produciéndose un equilibrio entre la
entrada de calcio y la salida de potasio.
- Fase 3: repolarización rápida. Fundamentalmente por salida
masiva de potasio al exterior celular, y descenso marcado en
el flujo de entrada de calcio, retornando así la célula a su
estado de reposo.
- Fase 4: en la mayoría de las células ésta es la fase de reposo,
pero en las células marcapaso o células P se produce una
despolarización espontánea lenta sin necesidad de estímulo
externo, que es causada por la entrada de calcio y sodio.
Cuando la despolarización espontánea de la fase 4 alcanza el
potencial umbral (-60 mV), se desencadena la despolarización
rápida y todo el potencial de acción; a este fenómeno se le



llama automatismo, y está influenciado por el sistema nervioso
autónomo.
El sistema parasimpático, a través del nervio vago, produce
un aumento de la entrada de K: la frecuencia del nodo sinusal
disminuye, al igual que la excitabilidad del nódulo aurículoventricular
y la fuerza de contracción.
El sistema simpático, a través de receptores beta1, aumenta
la entrada de Na y Ca; se disminuye así la diferencia de potencial
transmembrana, dando lugar a aumento de la frecuencia
cardíaca, la excitabilidad del nodo AV y la fuerza de contracción.


< 1.2.- Formación y conducción del impulso cardíaco
1.4.- Ciclo cardíaco >

Anatomía Y Fisiología Cardíaca: Formación y conducción del impulso cardíaco

1.2.- Formación y conducción del impulso cardíaco

En el corazón normal el impulso eléctrico se origina en el nódulo
sinusal a una frecuencia de 60 a 100 lpm; desde allí se propaga
a la musculatura auricular dando origen a su contracción
y a la onda P en el electrocardiograma. A lo largo de los tres


haces internodales, el impulso sinusal llega rápidamente al
nodo aurículo-ventricular, donde se produce un retraso en la
conducción del estímulo (segmento PR del electrocardiograma).
Una vez se atraviesa el nodo aurículo-ventricular, el impulso
llega al sistema de His-Purkinje, desde donde se conduce
rápidamente a toda la musculatura ventricular (QRS en el electrocardiograma).

< 1.1.- Anatomía cardíaca
1.3.- Potencial de acción cardíaco >

Anatomía Y Fisiología Cardíaca: Anatomía cardíaca

TEMA 1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CARDÍACA

1.1.- Anatomía cardíaca
El corazón se sitúa en el mediastino anterior. Las aurículas
están separadas de los ventrículos por el surco aurículo-ventricular
o surco coronario. Los ventrículos separados entre sí, por
el surco interventricular. El cruce entre el surco interventricular
y el aurículo-ventricular se denomina crux cordis (cruz del corazón).


Aurícula derecha
La vena cava inferior, desemboca en la aurícula derecha por la
válvula de Eustaquio. El nodo aurículo-ventricular está situado
por delante y medialmente al orificio del seno coronario. El orificio
del seno coronario presenta una válvula rudimentaria, llamada
válvula de Tebesio. En la unión de la cava superior con la
aurícula se encuentra el nodo sinusal o de Keith-Flack. En el
tabique interauricular se encuentra una depresión fibrosa, la
fosa oval. La superficie interior de la orejuela derecha es trabeculada,
conteniendo los músculos pectíneos.

Aurícula izquierda
Es la estructura más posterior del corazón donde desembocan
las 4 venas pulmonares, que no presentan válvulas en su desembocadura.
La pared septal, también lisa, sólo tiene una irregularidad
que corresponde con la fosa oval. Ambas aurículas
tienen unos apéndices, denominados orejuelas. Tienen importancia
clínica porque son localización frecuente de trombos
intracavitarios.

Válvulas aurículo-ventriculares
Ponen en comunicación aurículas y ventrículos. Formadas por
diferentes estructuras: anillo, valvas o velos y cuerdas tendinosas,
que terminan en los músculos papilares, permitiendo la
sujeción de los velos en los ventrículos.
- Válvula tricúspide o aurículo-ventricular derecha. Tiene tres
valvas: la anterior, que es la mayor, la septal, unida al tabique,
y la posterior, que es la más pequeña.
- Válvula mitral o aurículo-ventricular izquierda. Posee dos
valvas: anteroseptal, mayor y más móvil, y posterolateral.

Ventrículo derecho
Anatómicamente distinguimos: septo interventricular, cavidad
ventricular propiamente dicha con múltiples músculos papilares
e infundíbulo o tracto de salida. Otras estructuras son: la
cresta supraventricular, las trabéculas septo-marginales y la
banda moderadora: estructura muscular larga que separa el
tracto de entrada del cuerpo del ventrículo y contiene la rama
derecha de haz de His.

Ventrículo izquierdo
El grosor de su pared es aproximadamente 2/3 superior al del
ventrículo derecho. En su base se sitúan las válvulas mitral y
aórtica separadas por un tabique fibroso: unión mitroaórtica. El
ventrículo izquierdo presenta dos músculos papilares, anterolateral
y posteromedial, unidos por las cuerdas tendinosas a las
dos valvas.

Válvulas sigmoideas
Válvula aórtica. Posee tres valvas semilunares, que cerradas en
diástole forman unas bolsas llamadas senos de Valsalva, de
concavidad hacia la luz de la aorta ascendente. La valva no
coronaria es la posterior, las otras serían la derecha y la izquierda.
Válvula pulmonar. También con tres valvas semilunares.


Arterias coronarias
Las dos arterias coronarias principales, derecha e izquierda,
nacen en la parte más proximal de la aorta ascendente, a nivel
de los senos de Valsalva. Tienen un trayecto epicárdico, dividiéndose
en ramas principales, que a su vez dan lugar a las
arterias intramiocárdicas. Se habla de dominancia derecha o
izquierda en función de quien dé origen a la arteria descendente
posterior. En el 80 % de los casos existe dominancia
derecha.

Arteria coronaria izquierda
Nace del seno de Valsalva izquierdo. El segmento inicial se
denomina tronco común, que tras un corto recorrido se divide
en arterias descendentes anteriores y circunfleja. En ocasiones
da origen a una tercera rama que cruza oblicuamente el ventrículo
izquierdo; se denomina arteria intermedia o ramo
mediano.

Arteria descendente anterior: es la continuación directa del
tronco coronario izquierdo, continuando su trayecto por el
surco interventricular anterior. Sus ramas principales son: las
arterias diagonales, que se distribuyen por la pared libre ventricular,
y las arterias septales, que perforan el septo.
La descendente anterior irriga la mayor parte del ventrículo
izquierdo: cara anterior, 2/3 anteriores del tabique interventricular
y la totalidad del ápex (en ocasiones también la cara lateral).

Arteria circunfleja: irriga la pared lateral del ventrículo
izquierdo y parte de la aurícula izquierda. En un 20% de casos
da origen a la arteria descendente posterior (dominancia
izquierda), dando flujo entonces a la cara posterior de ventrículo
izquierdo, parte del tabique interventricular y, en algunos
casos, ambos nodos y la casi totalidad de las aurículas.

Arteria coronaria derecha
Nace del seno coronario derecho. En el 80 % de los casos da
origen a la arteria descendente posterior (dominancia derecha).
En el 60 % de los casos da la arteria del nodo sinusal y en el 90 %
de los casos la del nodo aurículo-ventricular. La coronaria derecha
irriga la mayor parte de las cavidades derechas y, según la
dominancia, el tabique interventricular posterior, cara posterior
de la aurícula y ventrículo izquierdo.


Venas coronarias
El corazón posee tres tipos de drenaje venoso: venas de
Tebesio, que drenan sangre directamente a la cavidad cardíaca;
venas anteriores del ventrículo derecho: se dirigen a la aurícula
derecha; venas tributarias del seno coronario, que discurren
por el surco aurículo-ventricular posterior hasta desembocar
en la aurícula derecha.

1.2.- Formación y conducción del impulso cardíaco >

Indice de Calidad

Un mundo cambiante
Evolución e historia reciente del movimiento por la calidad
Etapa de la inspección
Etapa del control estadístico de la calidad
Etapa del aseguramiento de la calidad
Etapa de la administración de la calidad total
Etapa de reestructurar las organizaciones y de mejora sistémica de procesos en la era de la información
Competitividad y mejora de la calidad
Análisis de la competitividad
Calidad y productividad
Productividad
Costos de calidad
Medición del desempeño de una organización
El premio nacional de calidad (México) y su modelo de competitividad


Los maestros de la calidad
W. Edwards Deming (1900-1993)
Los 14 principios del doctor Deming
Joseph M. Juran (1904-2008)
Planifi cación de la calidad
Control de calidad
Mejoramiento de la calidad 
Kaouro Ishikawa (1915-1989)
Philip B. Crosby (1926-2001)
Armand V. Feigenbaum (1922-)
Peter M. Senge (organizaciones que aprenden)
Dominio personal
Modelos mentales
Construcción de una visión compartida
Aprendizaje en equipo
Pensamiento sistémico


Gestión de la calidad e ISO-9000:2005
Antecedentes e introducción a ISO-9000
Historia de la serie ISO-9000
La familia de normas ISO-9000
Principios de gestión de la calidad
Enfoque cliente
Liderazgo
Participación del personal
Enfoque basado en procesos
Enfoque de sistema para la gestión
Mejora continua
Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
Relaciones mutuamente benefi ciosas con el proveedor
Fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad ISO-9000
Base racional para los sistemas de gestión de la calidad
Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos
Enfoque de sistemas de gestión de la calidad
Enfoque basado en procesos
Política y objetivos de la calidad
Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión de la calidad
Documentación
Evaluación de los sistemas de gestión de la calidad
Mejora continua
Papel de las técnicas estadísticas
Sistemas de gestión de la calidad y otros sistemas de gestión
Relación entre los sistemas de gestión de la calidad y los modelos de excelencia


Introducción a ISO-9001:2008
Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos
1 Objeto y campo de aplicación
2 Referencias normativas
3 Términos y defi niciones
4 Sistema de gestión de la calidad
5 Responsabilidad de la dirección
6 Gestión de los recursos
7 Realización del producto
8 Medición, análisis y mejora
Lo realmente importante en un SGC

Proceso esbelto, reingeniería y la metodología de las 5 S
Proceso esbelto (lean)
Desperdicio o muda
La métrica y los principios del proceso esbelto
Introducción a la reingeniería de procesos
Conceptos básicos de reingeniería
Reglas de oro y mandamientos para diseñar procesos
Las 5 S (cinco eses)
Seiri (seleccionar)
Seiton (ordenar)
Seiso (limpiar)
Seiketsu (estandarizar)
Shitsuke (disciplina)
Metodología de las 9 S


Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas
(el ciclo PHVA)
Trabajo en equipo
Condiciones para el trabajo en equipo
Reuniones o juntas de trabajo
Metodología para la solución de problemas
Errores en la forma de intentar resolver problemas
El ciclo PHVA
Ocho pasos en la solución de un problema
Ocho disciplinas para el proceso de resolver un problema (8D)


Implementación de una estrategia de mejora y el cuadro de mando integral
Misión, valores y visión
Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
Identifi cación de asuntos estratégicos
Cuadro de mando integral
Pasos para implementar una estrategia de mejora específica
1. Entender la estrategia y planear su aplicación con base en el nivel de madurez de la organización
2. Vincular y alinear la iniciativa de mejora al plan estratégico y establecer criterios para medir su éxito
3. Asignar los recursos apropiados
4. Entrenar al personal apropiado, con vistas a aplicar la estrategia y a lograr un cambio cultural
5. Implementar el plan razonablemente
6. Coordinar los esfuerzos dentro de la organización
7. Difundir los resultados
8. Proporcionar reconocimiento y recompensas, y ligarlos a bonos y requisitos de promociones
9. Ser constante en el propósito, ser paciente y tener una visión a largo plazo


Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad 
Obtención de datos
La variabilidad y el pensamiento estadístico
Pensamiento estadístico
Tipos de variables
Medidas de tendencia central
Medidas de dispersión o variabilidad
Histograma y tabla de frecuencia
Construcción de un histograma
Interpretación del histograma
Errores en la toma de decisiones con el uso de la media


Índices de capacidad de procesos
Procesos con doble especificación
Índice Cp
Índices Cpk, Cpi, Cps
Índice K
Procesos con sólo una especificación
Índice Cpm (índice de Taguchi)
Estimación de los índices mediante una muestra (estimación por intervalo)


Diagrama de Pareto y estratificación
Estratificación
Recomendaciones para estratificar
El diagrama de Pareto (DP)
Características de un buen diagrama de Pareto
Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto


Hoja de verifi cación (obtención de datos)
Recomendaciones para el uso de una hoja de verifi cación 


Diagrama de causa-efecto (Ishikawa) y diagramas de procesos
Diagrama de causa-efecto
Método de las 6M
Método de flujo del proceso
Método de estratificación o enumeración de causas
Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa
Lluvia de ideas
Diagramas de procesos
Diagrama de flujo de procesos
Diagrama PEPSU
Mapeo de procesos


Diagrama de dispersión
Pasos para la construcción de un diagrama de dispersión
Interpretación del diagrama de dispersión
Coeficiente de correlación lineal
Precaución en la interpretación de una correlación como relación causa-efecto


Cartas o diagramas de control
Administración por reacción y las cartas de control
Causas comunes y causas especiales de variación
Elementos básicos de una carta de control
Límites de control
Tipos de cartas de control
Carta de control X-R
Límites de control de la carta X
Carta de control R
Interpretación de las cartas de control y las causas de la inestabilidad
Patrón 1. Desplazamientos o cambios en el nivel del proceso
Patrón 2. Tendencias en el nivel del proceso
Patrón 3. Ciclos recurrentes (periodicidad)
Patrón 4. Mucha variabilidad
Patrón 5. Falta de variabilidad (estatificación)
Carta de individuales
Carta de rangos móviles
Cartas p y np
Carta p (proporción de artículos defectuosos)
Carta np (número de artículos defectuosos)
Cartas c y u (para defectos)
Carta c (número de defectos)
Carta u (número promedio de defectos por unidad)
Implementación y operación de una carta de control
Carta de individuales


Estado de un proceso: capacidad y estabilidad
Estado de un proceso
Pasos para realizar un estudio de capacidad y estabilidad
Estrategias de mejora
Proceso tipo D (inestable e incapaz)
Proceso tipo C (estable pero incapaz)
Proceso tipo B (capaz pero inestable)
Proceso tipo A (estable y capaz)


Introducción a Seis Sigma
Antecedentes de Seis Sigma
Características (principios) de Seis Sigma (6s)
Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo
Seis Sigma se apoya en una estructura directiva que incluye a gente de tiempo completo
Orientada al cliente y enfocada en los procesos
Seis Sigma se dirige con datos
Seis Sigma se apoya en una metodología robusta
Seis Sigma se apoya en entrenamiento para todos
Los proyectos realmente generan ahorros o aumento en ventas 
El trabajo por Seis Sigma se reconoce
Seis Sigma es una iniciativa con horizonte de varios años
Seis Sigma se comunica
Métricas Seis Sigma
Índice Z
Métrica Seis Sigma para atributos (DPMO)
Etapas de un proyecto Seis Sigma
Definir el proyecto (D)
Medir la situación actual (M)
Analizar las causas raíz (A)
Mejorar (M)
Controlar para mantener la mejora (C)


Introducción al muestreo aleatorio
Tamaño y selección de la muestra
Tipos de muestreo aleatorio
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio estratificado
Muestreo aleatorio sistemático
Muestreo aleatorio por conglomerados


Muestreo de aceptación
Cuándo aplicar el muestreo de aceptación
Ventajas y desventajas del muestreo de aceptación
Tipos de planes de muestreo y selección de la muestra
Muestreo por atributos: simple, doble y múltiple
Formación de un lote
Selección de la muestra
Aspectos estadísticos: variabilidad y la curva característica de operación
Curva característica de operación (CO)
Propiedades de las curvas CO
Índices para los planes de muestreo de aceptación
Diseño de un plan de muestreo simple con NCA y NCL específicos (método de Cameron)
Obtención de la curva CO
Military Standard 105E
Diseño de un esquema de muestreo con MIL STD 105E
Planes de muestreo Dodge-Roming
Planes NCL (o LTPD)
Planes LCPS (o AOQL)
Muestreo de aceptación por variables (MIL STD 414)
Military Standard 414 (ANSI/ASQC Z1.9)